Loading

Por Fátima Mernissi

El hiyab literalmente «cortina», «descendió no para hacer de barrera entre un hombre y una mujer, sino entre dos hombres. El hiyab es un suceso datado al que corresponde la aleya 53 de la azora 33, que fue revelada durante el año 5 de la hégira (627).

¡Mu’minin! No entréis en las habitaciones del Profeta a menos que se os autorice a ello para una comida. No entréis hasta que sea hora (la comida esté preparada). Cuando se os llame, entrad y, cuando hayáis comido, retiraos sin poneros a hablar como si fuerais de la familia. Esto molestaría (yu’di) al Profeta y, por vosotros, le daría vergüenza (le daría vergüenza decíroslo).

Allah, en cambio, no Se avergüenza de la verdad.

Cuando le pidáis un objeto (a las esposas del profeta) hacedlo detrás de una cortina (hiyab).

Es mas decoroso para vosotros y para ellas. (1)

(1) Azora 33, aleya 53, traducción de la autora. Las de Regis Blachére y Denise Masson dejan en la oscuridad la dimensión espacial del hiyab que expresa la palabra sirt, al utilizar la palabra «velo» para traducir tanto hiyab como sirt (lo que no sucede en la traducción española de Julio Cortés que estamos utilizando en esta edición.

Fátima Mernissi, nacida en Fez, es doctora en sociología y profesora universitaria (en el Institut Universitaire de Recherche Scientifique de la Universidad Mohamed V de Rabat).

Consultora de diversos organismos internacionales (BIT, UNESCO, UNI), se ha especializado en el estudio de la condición femenina en las sociedades musulmanas.

Fallecida en Rabat el 30 de noviembre de 2015.

Texto extraído del libro «El Harén Político. El Profeta y las mujeres».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *