Loading

Irán no aceptará un nuevo embajador sueco

Un grupo de ciudadanos y estudiantes iraníes se ha reunido este viernes frente a la embajada sueca en Teherán para condenar las profanaciones del Corán en Suecia.

Los manifestantes iraníes congregados frente a la embajada de Suecia condenan enérgicamente el apoyo del Gobierno sueco a esta acción blasfema contra el libro sagrado de los musulmanes, el Corán.

Los indignados estudiantes corean consignas, mientras que condenan el vil acto contra el Corán y exigen la expulsión del embajador sueco de Irán.

Tras el rezo colectivo del viernes, los manifestantes iraníes han recorrido a las calles en todas las ciudades del país en protesta a la quema y segunda profanación del Corán en Suecia.

En Teherán, cientos de manifestantes, que han ondeado banderas iraníes y portado ejemplares del libro sagrado del Islam, han clamado “Abajo Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Suecia” mientras algunos prendían fuego a la bandera sueca azul y amarilla.

Los musulmanes de diversos países como Irak y El Líbano también han salido a las calles tras el rezo colectivo del viernes, y han llamado a las autoridades a actuar de manera contundente ante los representantes suecos, e incluso, piden expulsar a los embajadores del país europeo.

Se trata de la segunda vez en las últimas semanas que las autoridades suecas permitieron a Salwan Momika, un migrante iraquí de 37 años, insultar un ejemplar del Corán en Estocolmo, por lo que ha suscitado la condena de numerosos países musulmanes.

Tras lo sucedido el jueves, Irak retiró a su encargado de negocios en Suecia y pidió a la embajadora del país europeo abandonar Bagdad. Irán, por su parte, convocó al embajador sueco en Teherán y envió una nota de protesta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Irán no aceptará un nuevo embajador sueco tras reiterada blasfemia a Corán

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian.El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian.

Irán afirma que no aceptará un nuevo embajador de Suecia tras la repetición de la blasfemia al Sagrado Corán en la segunda vez en un mes en el país escandinavo.

“En base a una orden del presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, al nuevo embajador de Suecia no se le permitirá regresar a Irán hasta que el Gobierno del país tome una medida seria y efectiva para lidiar con la continua violación de las santidades islámicas”, ha dicho este viernes el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, en una entrevista televisada.

El máximo diplomático iraní ha afirmado que la misión del embajador sueco en Teherán había terminado, por consiguiente, de acuerdo con la orden presidencial, Irán no recibiría un nuevo embajador sueco, que se esperaba que llegara al país en los próximos días, y tampoco enviaría un nuevo embajador a Estocolmo.

El Gobierno sueco debería tomar medidas serias y efectivas para lidiar con la persona responsable de la profanación, ha subrayado.

Refiriéndose a las masivas marchas realizadas este mismo viernes en todo el país persa en rechazo a la nueva profanación al Corán, el jefe de Diplomacia iraní indicó que la nación iraní ha demostrado que nunca aceptaría ningún acto de sacrilegio contra su Sagrado Libro.

Asimismo, señaló que mantendría conversaciones telefónicas con el secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), Hissein Brahim Taha, y su homólogo saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, para adoptar una postura unida frente al tema.

Después de que Salwan Momika, un migrante iraquí de 37 años, prendió fuego el pasado 28 de junio a un ejemplar del Corán frente a la mezquita más grande de Estocolmo, la capital de Suecia, bajo protección policial, las autoridades suecas permitieron por la segunda vez a esta misma persona insultar a este libro sagrado, por lo que ha suscitado la condena de numerosos países musulmanes.

Tras lo sucedido el jueves, Irak retiró a su encargado de negocios en Suecia y pidió a la embajadora del país europeo abandonar Bagdad. Irán, por su parte, convocó al embajador sueco en Teherán y envió una nota de protesta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

HispanTV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *