Loading

Por Eugenio Fernández

Activistas y simpatizantes con la causa de los saharauis cuestionan ya el papel de la diputada de Sumar

La renuncia de la formación política Sumar a reivindicar los derechos del pueblo saharaui en el acuerdo para reeditar el Gobierno de coalición con el PSOE, conocida el pasado martes, ya ha comenzado a tener consecuencias políticas.  La diputada saharaui Tesh Sidi, número tres por Madrid de la lista de Sumar, ha sido directamente interpelada por algunos de sus compatriotas y por gran cantidad de internautas, que le reclaman un posicionamiento claro, y factual, a favor de los intereses de su pueblo.

La renuncia de la formación política Sumar a reivindicar los derechos del pueblo saharaui en el acuerdo para reeditar el Gobierno de coalición con el PSOE, conocida el pasado martes, ya ha comenzado a tener consecuencias políticas. Solo un día después de que se hiciera público que en el documento firmado entre Sumar y el PSOE no figura el Sáhara Occidental, pese  a las promesas de la formación política de Yolanda Díaz de impulsar “la agenda saharaui”, el  Frente Polisario criticaba que con el acuerdo de Gobierno: «Sumar ha perdido una oportunidad con el Sáhara Occidental».

Pero la coalición Sumar en su conjunto no ha sido la única que ha recibido las críticas de activistas saharauis y simpatizantes de la causa de este pueblo, cuyo territorio continúa ocupado por Marruecos.

  La diputada saharaui Tesh Sidi, número tres por Madrid de la lista de Sumar, ha sido también directamente interpelada por algunos de sus compatriotas y por gran cantidad de internautas, que le reclaman un posicionamiento claro, y factual, a favor de los intereses de su pueblo.

 En respuesta a los múltiples requerimientos que ha recibido en este sentido, Sidi incluía un breve vídeo sobre el acuerdo alcanzado por su partido político con Sumar, en el que defendía su supuesta «agenda social ambiciosa», al tiempo que decía entender «el malestar» de la ciudadanía por el hecho de que «no se mencione nada con respecto al Sáhara Occidental».

Su mensaje, sin embargo, lejos de convencer a las mayoría de los internautas, generó un gran número de reacciones críticas o de abierto rechazo.

Entre las primeras, cabe destacar las del conocido activista saharaui Taleb Alisalem, quien posteaba un mensaje en el que reclamaba a la diputada que no apoye con su voto la investidura de Pedro Sánchez.

«Todos mis compañeros y compañeras saharauis me tendrán a su lado en la defensa de nuestra justa causa, pero hoy por coherencia y fidelidad a nuestros principios es nuestro deber exigirle a la compañera @teshsidi que su voto sea NO al gobierno promarroqui de Sánchez».

«Votar SÍ al gobierno promarroquí de Sánchez no es ponerle voz al pueblo saharaui, más bien todo lo contrario» -añadía en otro post Alisalem.

Respondiendo al mensaje con el que la diputada pretendía justificar su posición con respecto al acuerdo en el que Sumar renunció a incluir cualquier tipo de reclamación con respecto al Sáhara Occidental, Alisalem apuntaba:

«Lo siento mucho compañera @teshsidi Al igual que no aceptamos la postura de Sánchez alineándose con Marruecos, tampoco aceptamos tu postura alineándote con SUMAR».

La política debe ser ética y no estética. Queremos hechos, no palabras o gestos. Tu pueblo espera mucho de ti».

Mucho más duros con la diputada de origen saharaui fueron otros usuarios de la red «X» como, Miguelo @ledux2002, que se preguntaba abiertamente:

«¿Merece la pena traicionar a tu pueblo por algo que probablemente durará menos de cuatro años? ¿De verdad merece la pena?».

«Mi duda es si te están utilizando o te estás dejando utilizar por interés propio»– opinaba, por su parte, el usuario  javier @drassickk

«O Yoli cambió de opinión o nunca le interesó el Sáhara. Me inclino por la segunda, por lo que no entiendo tu mensaje y no entiendo que no dimitas, porque no sé con qué cara vas a volver a nombrar el Sáhara cuando tu propio partido lo vende muy barato» –añadía   Dani Arcos @DaniArcosBH

Pero también expresaban sus críticas votantes de Sumar, desencantados por el posicionamiento de esa coalición electoral:

«Tesh, nosotras que sabemos de la importancia de tu presencia en el parlamento necesitamos más y mejores explicaciones. No he entregado mi voto a Sumar con ingenuidad, pero me sorprende negativamente que se haya cedido tan facilmente en el Sáhara y la política migratoria».

Tampoco han faltado, no obstante, internautas mucho más comprensivos con la diputada Tesh Sidi, como «salrit @salrit», quien criticaba a su vez la petición hecha por el activista saharaui Talem Alisalem, de que Sidi vote «No» a la investidura de un presidente como Pedro Sánchez, abiertamente alineado con las tesis promarroquíes para sostener la ocupación del Sáhara

«Prácticamente le estás pidiendo su dimisión, porque sabes muy bien que ningún partido permitirá que un depurado de su bancada sale del consenso de voto! Y si es así, nos puedes explicar que ganamos los saharauis con acabar con la carrera política de esta joven saharaui?» – opinaba este internauta.

«Ese – aclaraba Taleb Alisalemes el problema, nuestro camino es un proceso revolucionario popular no la carrera política de nadie. Cuando tengamos nuestro estado independiente y soberano, cuando se acabe el sufrimiento de nuestra gente, entonces podremos hablar de “carrera política”.

Fuente: canarias-semanal.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *