
Por Eugenio Fernández
¿Tendrá algo que decir al respecto la diputada saharaui Tesh Sidi?
El pasado 9 de octubre, en plenas negociaciones para reeditar el Gobierno de coalición con el PSOE, la formación política Sumar, liderada por Yolanda Díaz, se comprometía a impulsar “la agenda saharaui” en el Congreso de los Diputados. Este martes, sin embargo, se daba a conocer que Sumar ha renunciado a reivindicar la posición saharaui en el acuerdo para reeditar este Ejecutivo «progesista» (…).
Algunos de los pronósticos realizados, desde este mismo diario digital, sobre el posible alcance del «compromiso» que la formación política Sumar, y su líder Yolanda Díaz, afirmaron tener con la causa del pueblo palestino, parecen estar cumpliéndose de manera acelerada.
El pasado 9 de octubre, en plenas negociaciones para reeditar el Gobierno de coalición con el PSOE, Sumar se comprometió, efectivamente, a impulsar “la agenda saharaui” en el Congreso de los Diputados.
Así lo manifestaron en el Parlamento, el eurodiputado Manu Pineda (IU) y la diputada de origen saharaui Tesh Sidi (Más Madrid) y el diputado Enrique Santiago (IU), en una reunión con el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi.
El movimiento de Yolanda Díaz acordó impulsar una “agenda saharaui” tanto en Bruselas como en España y reafirmó “su oposición al giro unilateral de Sánchez y Albares”.
Este martes, sin embargo, se daba a conocer que Sumar ha renunciado a reivindicar la posición saharaui en el acuerdo para reeditar el Gobierno de coalición con el PSOE.
Tras una legislatura marcada por el apoyo explícito de Pedro Sánchez y el PSOE al proyecto marroquí de «autonomía» para el Sáhara, con el que el reino alauita pretende mantener la ocupación de este territorio, elpretendido «compromiso» de Sumar ni siquiera aparece en las 48 páginas del documento presentado este martes por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.
El Sáhara y la posición hacia la política colonialista de Marruecos no se menciona en el último de los epígrafes que, bajo el título de “Una España abierta al mundo y con voz propia en el escenario internacional», dedica dos páginas a la política exterior del próximo Ejecutivo, con la duda de quién la asumirá y si continuará al frente el socialista José Manuel Albares.
En su cuenta de la red social X – antes Twitter – el activista saharaui Taleb Alisalem – se refirió a este episodio en los siguientes términos:
«Ahora que el foco se centra en la cuestión palestina, sería bueno alzar la voz y denunciar que no se ha tenido en cuenta ni se ha mencionado la cuestión saharaui en el acuerdo entre SUMAR y PSOE. Una vez más se demuestra que la “justa causa saharaui” es solo un eslogan electoral».
PROMESAS ELECTORALES QUE RECUERDAN A LAS HISTÓRICAS PROMESAS DEL PSOEConocedores de la identificación que los votantes de izquierda han tenido históricamente con la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación, Sumar llevó en julio a su campaña electoral su «compromiso de revertir el histórico cambio de posición en el litigio del Sáhara Occidental» que en marzo de 2022 protagonizó Pedro Sánchez en la carta enviada a Mohamed VI, en la que respaldaba el plan de autonomía marroquí para la ex colonia española.
“Daremos marcha atrás con celeridad al cambio de posición adoptado en 2022 con respecto al Sáhara Occidental y utilizaremos todos los canales de influencia en el conflicto para apoyar plenamente el derecho a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, en el seno de las Naciones Unidas, impulsando el trabajo de la MINURSO, y tanto en las instancias regionales como en las relaciones bilaterales con su Vecindad Sur»- prometían desde la formación política de Yolanda Díaz.
Sin embargo, el propio programa de Sumar evitó mencionar a Marruecos. Lo hacía solo en una ocasión para subrayar, ambiguamente, que la confluencia “trabajará desde la Unión Europea para defender el cumplimiento de las sentencias de la justicia europea relativas al Sáhara Occidental y revisar, en consecuencia, los diferentes acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos que puedan afectar al Sáhara Occidental», especialmente relevantes en el asunto de los recursos naturales del territorio ocupado desde 1976 por Rabat.
EL FICHAJE, COMO Nº 2 DE SUMAR, DEL HOMBRE QUE TRATÓ DE COMPRAR A AMINETU HAIDAR
Pero durante la propia campaña electoral, Yolanda Díaz también ofreció indicios de lo que se podría esperar de su formación política, más allá de la retórica, en materia de política exterior.
Particularmente, con el fichaje como nº2 de su lista electoral, del diplomático Agustín Santos Maraver. Un genuino «hombre del PSOE» que comenzó su carrera política allá por los años 80, entrando al Partido Socialista de Felipe González y desde entonces ha estado asociado a esa organización política y su política exterior.Durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Agustín Santos Maraver fue nombrado jefe de Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, siendo protagonista de actuaciones relacionadas con el Sáhara occidental que, pese a los años transcurridos, no han olvidado los legítimos habitantes de este territorio ocupado por Marruecos.
Así se lo hicieron saber a la propia Yolanda Díaz, desde el colectivo Juventud Activa Saharaui, mediante un comunicado en el que expresaron:
“su más enérgica repulsa ante la presencia de Agustín Santos en la candidatura del partido político Sumar».
«Agustín Santos participó activamente – denunciaban desde el citado colectivo- en la estrategia promovida por el Gobierno de Zapatero de que Marruecos era la «potencia administradora» del Sáhara Occidental, en lugar de la potencia ocupante».
«Una concepción que permitió a Marruecos negociar ilegalmente con la Unión Europea la explotación de los recursos naturales saharauis, como la pesca».
Juventud Activa Saharaui señaló también a Santos Maraver como el responsable de una serie «acciones humillantes y manipuladoras» cometidas contra la activista Aminetu Haidar y de implementar una «estrategia vergonzosa» que buscaba «desacreditarla» primero y, más tarde, «debilitar su resistencia» durante la huelga de hambre que mantuvo en el año 2009, en protesta por su expulsión desde el Sáhara occidental y para reclamar a las autoridades españolas que la devolvieran a El Aaiún. Un propósito que finalmente el Gobierno de Rodríguez Zapatero no pudo alcanzar, por la extraordinaria firmeza de la saharaui en la defensa de sus derechos.
Y ello a pesar de que -según denunció Juventud Activa Saharaui – el propio Agustín Santos, como jefe del Gabinete de Moratinos, maniobró de diferentes formas para «intentar sobornar» a la saharaui poniendo de manifiesto «su falta de compromiso con los derechos humanos».
¿TENDRÁ ALGO QUE DECIR AL RESPECTO LA SAHARAUI TESH SIDI?
De manera radicalmente diferente se pronunció sobre el polémico fichaje de Agustín Santos Maraver, la también saharaui Tesh Sidi, actual diputada de Sumar a la que la propia Yolanda Díaz le asignó el tercer lugar en la candidatura de Madrid, inmediatamente detrás del ocupado por Santos.
En una entrevista con «El Faradio de la Mañana», Tesh Sidi, que es miembro, además, del partido «MÁS Madrid» que lidera Iñigo Errejón, respondía al comunicado público emitido por Juventud Activa Saharaui asegurando que ella «prefería no dejarse llevar por el «ruido de Twitter»
Expresó, asimismo, que le gustaría centrarse en el futuro comportamiento de su «nuevo compañero» y juzgarlo por sus acciones futuras.
Cabe preguntarse si la joven diputada tendrá algo que decir sobre el significativo «olvido» de su formación acerca de la causa de su pueblo y el sufrimiento de quienes, a día siguen sufriendo la represión y la guerra en los territorios ocupados.
Fuente: canarias-semanal.org